La Maestría
Maestría en Sistemas Agroalimentarios Sustentables
¿Qué estudia la Maestría?
La Maestría propone el estudio de la producción agroalimentaria desde un enfoque socioeconómico, buscando analizar cómo se organiza todo el proceso productivo, sus transformaciones recientes, su distribución territorial, los sujetos que integran cada etapa -incluyendo distribución y consumo-, las políticas que las regulan y las problemáticas que se generan.  
Se propone el enfoque de sistemas agroalimentarios para estudiar cada etapa, identificando los sujetos que intervienen y las políticas que las regulan, y sumando miradas críticas sobre los impactos ambientales y las desigualdades sociales que producen.
Efectivamente, los sistemas agroalimentarios de Argentina y Latinoamérica son crecientemente insustentables y por ellos desde distintas organizaciones nacionales e internacionales se alzan voces alertando sobre las consecuencias en el cambio climático, las huellas hídricas y de carbono generadas, y la consolidación de modelos agroextractivos, así como sobre las problemáticas de distribución y acceso de los alimentos y la calidad de los mismos.
¿Cuál es el objetivo de la carrera?
Esta carrera de posgrado tiene dos grandes objetivos:
- Brindar una sólida formación sobre el funcionamiento de los sistemas agroalimentarios en la actualidad, sus transformaciones y las problemáticas socio ambientales que generan, desde un abordaje crítico e interdisciplinario que permita el análisis multidimensional.
- Promover la generación y difusión de alternativas tendientes a la sustentabilidad de los sistemas agroalimentarios y, a partir de ello, habilitar propuestas para la toma de decisiones.
¿Qué campos de estudio aborda la Maestría?
En el marco de los estudios sociales de los sistemas agroalimentarios, se propone el abordaje de cuatro grandes cuestiones que estructuran el plan de estudios: la cuestión territorial, la cuestión agraria, la cuestión ambiental y la cuestión alimentaria.  
Uno de los aspectos novedosos de este posgrado es el énfasis en la cuestión ambiental, desde el enfoque de la sustentabilidad social, económica y ambiental, así como en la cuestión alimentaria, a partir de la problematización del acceso a los alimentos y desde la base de la alimentación como derecho.
Uno de los principales aportes que persigue la Maestría es promover alternativas productivas tendientes a la agroecología y la soberanía alimentaria.
¿A quienes está dirigida?
Graduadxs, investigadores, profesionales técnicxs de instituciones de desarrollo rural, interesadxs en las problemáticas de los sistemas agroalimentarios y preocupadxs por construir alternativas ambientalmente sustentables y socialmente justas, provenientes del campo de la agronomía, las ciencias ambientales y territoriales, la economía, la administración agraria, la historia, la sociología, la antropología, el trabajo social, la educación rural y agraria, las ingenierías en alimentos e industrial, entre otras disciplinas que abordan la producción alimentaria.
 
        