Perfil egresadxs
Perfil de lxs egresadxs
La Maestría busca formar profesionales capaces de investigar sobre problemáticas de los sistemas agroalimentarios desde una perspectiva multidimensional y con espíritu crítico. Deberán desarrollar planes de investigación cuyos resultados aporten conocimientos originales que contribuyan a una mayor comprensión de actores y procesos tendientes a la sustentabilidad ambiental, social y económica de la producción agroalimentaria. De este modo, el posgrado persigue la formación de profesionales capaces de identificar problemas y generar conocimientos, desarrollar investigaciones y formular políticas que, desde un abordaje interdisciplinario, propongan alternativas a los procesos involucrados en las diferentes instancias de los sistemas agroalimentarios en la búsqueda de la sustentabilidad. Lo que significa:
- Que adquieran los conocimientos teórico-epistemológicos vinculados a las diferentes perspectivas y categorías conceptuales relacionados con los sistemas agroalimentarios.
- Que indaguen en las diferentes problemáticas vinculadas a la cuestión territorial, agraria, ambiental y alimentaria, contemplando la perspectiva de lxs distintxs sujetxs que participan en cada etapa de la producción agroalimentaria.
- Que adquieran herramientas conceptuales y metodológicas que organicen, desarrollen, gestionen, evalúen y expliquen la estructura social y económica de cada etapa de la producción agroalimentaria.
- Que potencien actitudes reflexivas en la implementación de abordajes interdisciplinarios y logren desarrollar destrezas para la investigación científica en sistemas complejos.
De esta manera lxs egresadxs estarán capacitados para:
- Producir conocimientos que contribuyan a la problematización de la producción agroalimentaria y la identificación de impactos socioambientales y sus posibles alternativas.
- Analizar políticas de promoción y regulación de la producción agroalimentaria, y formular o potenciar políticas orientadas a prácticas alternativas sustentables con fundamento científico.
- Reflexionar críticamente sobre las tensiones sociales y territoriales que enfrentan la producción de commodities con la producción de alimentos frescos, y proponer alternativas para alcanzar la soberanía alimentaria.
- Desarrollar trabajos de investigación que prioricen enfoques interdisciplinarios y multidimensionales para su implementación en instituciones públicas o privadas vinculadas a la producción agroalimentaria sustentable.
 
        